lunes, 23 de noviembre de 2015

COCHE FANTÁSTICO.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Imitaremos el coche fantástico con una secuencia de 6 leds.

¿QUÉ NECESITAREMOS?


  • 6 LEDS.
  • 6 RESISTENCIAS DE 220Ω.


  • ARDUINO.
  • CABLES DE CONEXIÓN. 
PROGRAMA:


int timer = 100;                

int ledPins[] = { 2, 3, 4, 5, 6, 7 };   
int pinCount = 6;             
void setup()
{  
  int thisPin;    
  for (int thisPin = 0; thisPin < pinCount; thisPin++) 
  {    
    pinMode(ledPins[thisPin], OUTPUT);     
    }
    }
    void loop() { 
        for (int thisPin = 0; thisPin < pinCount; thisPin++)
        {    
          digitalWrite(ledPins[thisPin], HIGH);      
          delay(timer);                     
          digitalWrite(ledPins[thisPin], LOW);    
          }  
          for (int thisPin = pinCount - 1; thisPin >= 0; thisPin--) {   
               digitalWrite(ledPins[thisPin], HIGH);  
               delay(timer);    
               digitalWrite(ledPins[thisPin], LOW); 
               }
               }
         
CONEXIÓN:

Los ánodos de cada led irán a los pines 2, 3 , 4, 5, 6 y 7 y los cátodos irán conectados a gnd a través de una resistencia de 220Ω.











miércoles, 18 de noviembre de 2015

ESTRELLA FUGAZ.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Haremos una secuencia de 11 leds.

¿QUÉ NECESITAREMOS?



  • 11 LEDS.
  • 11 RESISTENCIAS DE 220Ω.
  • ARDUINO.
·         CABLES DE CONEXIÓN.

PROGRAMA:

  
int pinArray [] = { 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 };   
 int controlLed = 13;           
 int waitNextLed = 100;      
 int tailLength = 4;    
 int lineSize = 11;   
 void setup()           
 {    
 int i;   
 pinMode (controlLed, OUTPUT);  
 for (i=0; i< lineSize; i++)    
 {      
 pinMode(pinArray[i], OUTPUT);  
 }    
 }  
  void loop()  
  {     
  int i;   
  int tailCounter = tailLength;    
  digitalWrite(controlLed, HIGH);     
  for (i=0; i<lineSize; i++)   
  {     
  digitalWrite(pinArray[i],HIGH); 
  delay(waitNextLed);         
  if (tailCounter == 0)       
{    
  digitalWrite(pinArray[i-tailLength],LOW);       
}      
else   
if (tailCounter > 0)       
tailCounter--;   
}    
for (i=(lineSize-tailLength); i<lineSize; i++)   
{    
  digitalWrite(pinArray[i],LOW);          
  delay(waitNextLed);                             
  }
  }  



CONEXIÓN:
  
Conectaremos los ánodos a los pin correspondientes (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) y los cátodos se conectan a negativo a través de una resistencia de 220Ω. 




SECUENCIA DE TRES LEDS.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Haremos encender los tres leds de forma continuada.

¿QUÉ NECESITAREMOS?



  • 3 LEDS.
  • 3 RESISTENCIAS DE 220Ω.
  • ARDUINO.
  • CABLES DE CONEXIÓN.
PROGRAMA:


void setup() 
{
  pinMode(6,OUTPUT);
  pinMode(7,OUTPUT);
  pinMode(8,OUTPUT);
}

void loop()
{
  for (int i=6; i< 9; i++)
  {
    digitalWrite(i,HIGH);
    delay(200);
    digitalWrite(i,LOW);
  }
}



CONEXIÓN:

Conectaremos los ánodos de cada led a su pin correspondiente (6, 7 y 8) y los cátodos irán conectados a través de una resistencia de 220Ω a negativo.





martes, 17 de noviembre de 2015

LED CON BOTÓN.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Al pulsar el botón encenderemos el led.

¿QUÉ NECESITAREMOS?

  • 1 LED.

  • UN BOTÓN.



  • UNA RESISTENCIA DE 220Ω Y UNA RESISTENCIA DE 10KΩ.


  • ARDUINO.

  • CABLES DE CONEXIÓN.
PROGRAMA:

byte led = 12;     
int boton = 2;   
int estado = 0;  

void setup()
{
  pinMode(led,OUTPUT);
  pinMode(boton,INPUT);
}

void loop()
{
  estado=digitalRead(boton); 
  if(estado == HIGH) 
  {
    digitalWrite(led,LOW); 
  }
  else 
  {
    digitalWrite(led,HIGH);
  }
}


CONEXIÓN:

Conectaremos el ánodo del led al pin número 12 y el cátodo ira conectado a una resistencia de 220Ω  que ira conectado a gnd. El botón lo conectaremos una de sus patas a 5 v mediante una resistencia de 10kΩ, esta misma pata la conectaremos al pin número 2  y otra pata del botón se conectara a gnd.






BLINK.


¿EN QUÉ CONSISTE?



Este proyecto consiste en encender y apagar un led de forma intermitente.


¿QUÉ NECESITAREMOS?

  • 1 LED.


  • 1 RESISTENCIA DE 220Ω.





  • ARDUINO.

  •     CABLES DE CONEXIÓN. 
PROGRAMA:


byte led = 12;  
int t = 200;  //TIEMPO

void setup()
{
  pinMode(led,OUTPUT); //EL PIN 12 DE SALIDA
}

void loop()
{
  digitalWrite(led,HIGH);  //LED ENCENDIDO 
  delay(t);
  digitalWrite(led,LOW);   // LED APAGADO 
  delay(t);
}


CONEXIÓN:

Conectaremos el ánodo del led al pin número 12 y el cátodo a la resistencia de 220Ω que ira a gnd.








LISTA DE PROYECTOS.

1. BLINK.
2. LED CON BOTÓN.
3. SECUENCIA DE 3 LEDS.
4. ESTRELLA FUGAZ.
5. COCHE FANTÁSTICO.
6. S.O.S.
7. TRADUCTOR DE CÓDIGO MORSE.
8. POTENCIÓMETRO PARA ENCENDER 5 LEDS.
9. LUZ DE VELA.
10. SENSOR ANALÓGICO.
11. ZUMBADOR.
12. FRECUENCIA DE PARPADEO DE LED.
13. MEDIDOR DE DISTANCIA CON HC-SR04.
14. MEDIDOR DE LUZ AMBIENTE CON LDR.
15. SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD. (DHT11).
16. SENSOR DE TEMPERATURA (TMP36).

lunes, 16 de noviembre de 2015

ARDUINO.

¿QUÉ ES ARDUINO?

Arduino es un micro-controlador de hardware libre, con el cual podremos desarrollar numerosos proyectos. Esta placa contiene un puerto USB para conectarla al ordenador y diversos zócalos de conexión que se pueden conectar mediante cableado a todo tipo de componentes electrónicos externos, como motores, relés, sensores de luz, diodos láser, altavoces, micrófonos, etc. Se puede alimentar mediante la conexión USB del ordenador o con una pila de 9 V. La placa se puede controlar directamente desde el ordenador o programarla con éste a través de la IDE de arduino (descargar aqui) y posteriormente desconectarla para trabajar de forma autónoma.




DOCUMENTAL:




ALGUNOS ARDUINOS:



  • ARDUINO UNO.


  • ARDUINO MEGA.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

PULSADOR O BOTÓN.

Ya sabemos que un interruptor es un dispositivo con dos posiciones físicas: en la posición de “cerrado” se produce la conexión de dos terminales (lo que permite fluir a la corriente a través de él) y en la posición de “abierto” se produce la desconexión de estos dos terminales (y por tanto se corta el flujo de corriente a través de él). En definitiva, que un interruptor no es más que un mecanismo constituido por un par de contactos eléctricos que se unen o separan por medios mecánicos.


Un pulsador (en inglés, “pushbutton”) no es más que un tipo de interruptor en el cual se establece la posición de encendido mediante la pulsación de un botón gracias a la presión que se ejerce sobre una lámina conductora interna. En el momento de cesar la pulsación sobre dicho botón, un muelle hace recobrar a la lámina su posición primitiva, volviendo a la posición de “abierto”. 





RESISTENCIA.

Un resistor o resistencia es un componente electrónico utilizado simplemente para añadir, como su nombre indica, una resistencia eléctrica entre dos puntos de un circuito. De esta manera, y gracias a la Ley de Ohm, podremos distribuir según nos convenga diferentes tensiones y corrientes a lo largo de nuestro circuito.  



 Debido al pequeño tamaño de la mayoría de resistores, normalmente no es posible serigrafiar su valor sobre su encapsulado, por lo que para conocerlo debemos saber interpretar una serie de líneas de colores dispuestas a lo largo de su cuerpo. Normalmente, el número de líneas de colores son cuatro, siendo la última de color dorado o bien plateado (aunque puede ser de otros colores también). Esta línea dorada o plateada indica la tolerancia de la resistencia, es decir: la precisión de fábrica que esta nos aporta. Si es de color dorado indica una tolerancia del +5% y si es plateada una del +10% (otros colores –rojo, marrón, etc. – indican otros valores). Por ejemplo, una resistencia de 220 Ω con una franja plateada de tolerancia, tendría un valor posible entre 198 Ω y 242 Ω (es decir, 220 Ω +10%); obviamente, cuanto menor sea la tolerancia, mayor será el precio de la resistencia.

 
 Las otras tres líneas de colores indican el valor nominal de la resistencia. Para interpretar estas líneas correctamente, debemos colocar a nuestra derecha la línea de tolerancia, y empezar a leer de izquierda a derecha, sabiendo que cada color equivale a un dígito diferente (del 0 al 9). La primera y segunda línea las tomaremos cada una  como el dígito tal cual (uno seguido del otro) y la tercera línea representará la cantidad de ceros que se han de añadir a la derecha de los dos dígitos anteriores. La tabla para conocer el significado numérico de los posibles colores de una resistencia es la siguiente:  


También nos podemos encontrar con resistencias que tengan cinco líneas impresas: en ese caso, su interpretación es exactamente igual, solo que en vez de dos disponemos de tres líneas para indicar los tres primeros dígitos del valor de la resistencia, siendo la cuarta la que representa el multiplicador y la quinta  la tolerancia. Algunas resistencias incluso tienen hasta seis líneas impresas (son las más precisas, pero en nuestros proyectos pocas veces las necesitaremos); en ese caso, lo único que cambia es que aparece una sexta línea a la derecha de la línea de la tolerancia indicando un nuevo dato: el coeficiente de temperatura de la resistencia, el cual nos informa sobre cuánto varía el valor de esa resistencia dependiendo de la temperatura ambiente (medida en ppm/ºC, donde 10000 ppm = 1%). Otras resistencias (especialmente las de reducido tamaño, como las soldadas directamente a la superficie de una placa de circuito impreso) utilizan, en lugar de colores, una secuencia de tres dígitos para indicar las dos primeras cifras del valor de la resistencia y su multiplicador.  



 Ha de quedar claro que aunque para conocer el orden de las franjas y leer el valor de una resistencia hemos de colocar está en un sentido determinado, los resistores no tienen polaridad. Esto quiere decir que a la hora de conectarlo en un circuito, es indiferente conectar sus dos terminales en un sentido o del revés.  



















martes, 10 de noviembre de 2015

LED


Los led son componentes electrónicos semiconductores que son capaces de emitir luz al ser atravesado por una pequeña corriente. Las siglas "LED" provienen del acrónimo ingles "LIGHT EMITTING EMISOR" lo que en español seria "DIODO EMISOR DE LUZ".




LO PODEMOS ENCONTRAR POR EJEMPLO EN:


  • TIRAS LED. 

  • BOMBILLAS.

  • CARTELES DE PUBLICIDAD.
  • ETC...